La pandemia generada por el COVID-19 ha conllevado la
declaración del estado de alarma y la adopción de toda una serie de medidas
gubernamentales urgentes, con las consiguientes consecuencias en diferentes
áreas del entramado federativo. Quisiéramos aclarar mediante este comunicado en
qué medida podrían quedar afectados determinados negocios jurídicos en el
ámbito del deporte federado como consecuencia de la importante medida reflejada
en el art. 36 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se
adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para
hacer frente al COVID-19, publicado en el BOE de 1 de abril de 2020.
Quisiéramos
dejar constancia que, desde el primer momento todas las informaciones que desde
la EMF se han divulgado son fruto del trabajo común de todas y todos los
presidentes de federaciones de montaña autonómicos, asesorados jurídicamente
cuando ha sido preciso, así como, en nuestro caso, determinadas consultas
efectuadas a EKFB y a la Dirección de Actividad Física y Deporte del Gobierno
Vasco.
Coincidiendo
con las primeras noticias en las que se conocieron las intenciones del
Presidente de Gobierno el presidente d EMF se puso en contacto tanto con la
correduría de seguros que este año 2020 gestiona el seguro, Adartia, como con
la compañía de seguros, Mapfre, y con otros presidentes cuyas federaciones
también tienen acuerdos con Mapfre. Fruto de esas conversaciones se divulgó un
primer comunicado en el cual se reflejaba que la póliza de seguros 2020
seguiría en vigor y Mapfre cumpliendo sus obligaciones de atender cuantos
accidentes se produjesen a pesar del estado de alarma.
Ante la
actitud de determinados colectivos de la EMF que pusieron en duda dicha
información y posteriores dudas surgidas en relación a posibles reclamaciones
de las cuotas federativas “no consumidas” durante este período pusimos en
conocimiento de EKFB, primero, y el Gobierno Vasco, después, las reclamaciones
y solicitamos un informe jurídico al respecto. Hoy miércoles día 6 de mayo
hemos recibido el mismo y lo adjuntamos a este email: estos dos documentos han
sido elaborados a petición de la EMF, petición a la cual se han adherido
posteriormente el resto de federaciones deportivas vascas.
1.- Si
bien otras compañías de seguros han dejado de prestar servicios durante este
período, si bien ha habido compañías que primero dijeron que no cubrían los
accidentes de montaña y luego se retractaron de las afirmaciones realizadas,
Mapfre ha cumplido en todo momento con las obligaciones contraídas con la EMF
(citar por ejemplo, algunos entrenamiento de escaladores que tienen instalado
en su casa un pequeño rocódromo y han podido entrenar).
2.- EMF
ha seguido funcionando durante este período a pleno rendimiento cuando ha sido
posible. Entre otras gestiones ha seguido con el proceso de altas de licencias,
ha elaborado comunicados informando a las federadas y federados recomendaciones
para actuar, ha asesorado a cuantos clubes se han puesto en contacto y ha dado
recomendaciones a quienes lo han precisado, …
3.-
También hemos hablado con Adartia y Mapfre, sobre todo de cara a que cuando a
principios de otoño sea el momento de negociar la nueva póliza analizar cómo
afecta a la cuenta de resultados este parón que hemos sufrido en nuestra actividad montañera. Llegado
el momento se estudiará si congelan las cuotas, si se rebaja las mismas o
incluso si se amplían las coberturas.
Desde la EMF queremos pedir a todas
nuestras federadas y federados sensatez, respeto y prudencia en vuestra
práctica deportiva. Haced caso de las recomendaciones, horarios y
reglamentaciones y minimizar al máximo los riesgos. Todas y todos tenemos ganas
de volver a la montaña, disfrutad del medio natural con sentido común y
recordad que hemos estado en el dique seco más de 50 días, y nuestras
articulaciones y el tono muscular no están para heroicidades, vayamos poco a
poco cual período de pretemporada hasta recuperar la fortaleza física … ¡seguro
que hay tiempo de alcanzar grandes cumbres!
Seguiremos
trabajando y actualizando a través de la web oficial los comunicados así como
toda la información que pueda ser de utilidad.
ÁNIMO,
LO CONSEGUIREMOS!!!
DOCUMENTACIÓN
Noticias Relacionadas
14 de febrero de 2021 - Revisión 06
Gobierno Vasco - Pautas actividad física y deporte / Respuestas a preguntas frecuentes - 15 de febrero de 2021
Gobierno Vasco - Documento actualizado de preguntas y respuestas - 15 de febrero de 2021
PARA EL DEPORTE SEMIPROFESIONAL EN CATEGORÍA VETERANOS O MASTER
Decreto 4/2021, de 22 de enero, del lehendakari
Respuestas a preguntas frecuentes - 25 de enero de 2021
Gobierno Vasco - Documento actualizado de preguntas y respuestas - 25 de enero de 2021 - Nota Criterios Ertzaintza
ACTUALIZACIÓN: nuevas limitaciones en el estado de alarma, 13 de enero de 2021
Respuestas a preguntas frecuentes - 12 de enero de 2021
Gobierno Vasco - Documento actualizado de preguntas y respuestas - 12 de enero de 2021
ACTUALIZACIÓN: Nuevas limitaciones en el estado de alarma
Documento actualizado de preguntas y respuestas - 23 diciembre
Documento actualizado de preguntas y respuestas - 14 diciembre
Respuestas a preguntas frecuentes - 14 de diciembre de 2020
Nueva actualización Preguntas y Respuestas - 17 noviembre
Aclaración concepto semi-profesional
DECRETO 38/2020, de 6 de noviembre - Criterios de aplicación de la Ertzaintza y Policías locales sobre la Alarma sanitaria, de 6 de noviembre - GV Actividad física y deporte. Preguntas y respuestas, 9 noviembre
Respuestas a preguntas frecuentes - 4 de noviembre de 2020
Respuestas a preguntas frecuentes
Pautas actividad física y deporte
DECRETO 36/20 de 26 de octubre
Información sobre protocolos para la realización-organización de eventos deportivos
Guías de medidas particulares: concentraciones, carreras por montaña, escalada y marcha nórdica
Recomendaciones COVID-19 para viajes y competiciones
Guía de iniciación a los entrenamientos - Protocolo de funcionamiento de los clubes - Precauciones para la celebración de competiciones deportivas
Actividad Física y Deporte Fase 3: del 8 al 21 de junio
Asistir a víctimas en situación de PCR con posible riesgo de contagio por COVID-19
Directrices y recomendaciones
LA FEDERACIÓN ARAGONESA DE MONTAÑA ANUNCIA LA APERTURA DE SUS REFUGIOS EL 22 DE JUNIO DE 2020
Medidas de flexibilización para los desplazamientos de la población infantil y práctica de la actividad física no profesional
El médico deportivo Javi Barrio explica las diferencias entre tipo de mascarillas, y entre hipoxia y dificultad para entrar aire en los pulmones
Se flexibilizan ciertas restricciones derivadas de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 a pequeños municipios y a entes locales de ámbito territorial inferior
Recomendaciones post-covid 19 a la hora de hacer actividad en montaña
PAUTAS - Fase 1, del 18 al 24 de mayo
BOE Orden de 16 de mayo y Guía de 17 de mayo
EXPLICACIONES PARA LA 1ª FASE
¡Recuperar las infraestructuras deportivas que dan apoyo a nuestra actividad y que son indispensables para nuestro colectivo mendizale!
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES
ASESORIA MEDICA EMF - Zuriñe Foronda
Protocolo básico de actuación para la vuelta a los entrenamientos y el reinicio de las competiciones federadas y profesionales
FASE 0 - Tras el confinamiento, Pandemia COVID 19
La Orden que permite los paseos y la práctica deportiva a partir de mañana día 2 de mayo