Ante el anuncio por parte de las autoridades
del Gobierno de España del denominado ‘Plan para la Transición hacia una nueva
normalidad’, la Euskal Mendizale Federazioa está tratando de recabar el máximo
de información posible para conocer cómo afecta en sus diferentes fases a los
deportes de montaña en nuestra comunidad.
Según se informa desde el Ministerio de
Cultura y Deporte, a falta de oficializarse mediante la publicación en el
Boletín Oficial del Estado, desde la ‘Fase 0’, que está previsto que comience
el 4 de mayo, se contempla «la reanudación de los entrenamientos
individuales para profesionales y federados», sin mencionar si
afecta a todos los deportes por igual ni si está permitido el
desplazamiento para su práctica.
Por ese motivo, la Euskal Mendizale
Federazioa forma parte del equipo de trabajo del Comité de Seguridad FEDME,
donde están integrados los responsables de seguridad y personal técnico de
todas las federaciones autonómicas de deportes de montaña.
El objetivo es conocer las necesidades e
inquietudes relacionadas con la vuelta a la nueva normalidad de los
deportes de montaña, durante el periodo de desescalada que se prevé a la
pandemia que padecemos. Al igual que ya se está realizando en otros países,
federaciones y asociaciones, la nueva situación necesitará de recomendaciones,
protocolos y nuevas normas de comportamiento, sobre todo sanitarias, para que
nuestros deportes puedan realizarse de la forma más segura posible.
Mediante este equipo se pretende trabajar en
red y compartir la información, para confeccionar entre todos protocolos y
recomendaciones adecuadas a nuestra realidad, trabajando codo con codo con
expertos en la materia de prevención de riesgos, técnicos deportivos, médicos,
gestores deportivos, organizadores de competición y formadores.
En el momento actual, consideramos la
información oficial imprecisa y recomendamos esperar a las posibles
concreciones de estas medidas para conocer sus particularidades, evitando
ponernos en riesgo y tratando de no incurrir en posibles infracciones.
Desde el Ministerio de Cultura y Deporte se
insiste en que «cualquier actividad permitida deberá desarrollarse en
condiciones de seguridad, autoprotección y distanciamiento social, en los
términos que se determinen».