Crónica de la 3ª prueba–Polideportivo de Ariznabarra
Ander Agirre Dorronsoro
Fiesta del Boulder, y un hito más en la trayectoria de la BL
Este año como el anterior, los primeros días de Marzo la prueba celebrada en el Polideportivo de Ariznabarra fue una gran fiesta. Una prueba, que en esta segunda edición ya se está convirtiendo en un clásico tanto por su organización (clasificación con 20 bloques), como por sus características (bloques variados para todo tipo de escalador@s). Sus 40 metros de longitud estuvieron repletos de bloques, y una vez más, quedó más que justificado el cambio realizado desde el rocódromo del Centro Cívico de Hegoalde desde la pasada edición. Para todas aquellas personas que participamos de una manera u otra en la prueba de Ariznabarra, nos satisface sobremanera haber sido parte de una gran fiesta de la escalada como la que se celebró. Parece mentira que en una prueba sean los valores como el compañerismo, la satisfacción, o la colaboración los valores a resaltar, pero si algo es la Boulder Liga, es esto. El grupo de equipador@s escogido, también ayudó al equipar bloques llenos de imaginación y realismo. Sahiela González, Julen Berrueko, Mikel Trigo, Mikel Madinabeitia, y Ander Agirre, crearon 20 bloques de todos los estilos y de todas las maneras. Si, si, 20!!! Y eso, sin contar las de las finales, 3 por categoría. A.R.T. (la cooperativa que gestiona las dos instalaciones de Vitoria-Gasteiz) ofreció sus presas y formas variadas para los bloques con regletas, tumbadas, romas, lances,… realizándose muchísimos movimientos, incluso uno que era obligatorio hacerlo en parejas. Todas las personas que participaron tuvieron la oportunidad de demostrar su conocimiento y probar sus habilidades, demostrando que había bloques para todo tipo de personas. Gracias al nuevo formato, las 65 personas que participaron (31 mujeres y 34 hombres) pudieron disfrutar y gozar sin límites. Comparando la participación de este año con el anterior, se dio otro paso hacia la igualdad, ya que el año pasado fueron 28 mujeres y 38 hombres. De la misma manera, más allá de las personas que no tuvieron la oportunidad de entrar dentro de la inscripción y aunque la mayoría de la participación fuese alavesa, también acudieron desde Navarra, Vizcaya, Guipúzcoa o desde la Rioja, avalando la referencialidad de la que disfruta la Boulder Liga.
Sobre la clasificatoria que se celebró durante la mañana, teniendo en cuenta que la clasificación se basaba en la cantidad de Top-s y Bonus-en realizados, las personas que escalaron tuvieron 3 horas y media para poder realizar cualquier intentó sobre todos los bloques disponibles. Todas las personas colaboraron para conseguir la mayor cantidad de puntos, jóvenes con adultos, de todos los géneros, padres e hijas, tod@s colaboraron. Sin duda, este formato permitió que tod@s escalaran y que nadie se quedará con las ganas y fue realmente bonito observar como colaboraron entre tod@s ante el reto preparado. De todas las personas, 32 fueron las que pasaron a las finales, y aunque las puntuaciones fueron igualadas, la gran variedad de bloques permitió una clasificación variada en todas las categorías y posiciones. Fue remarcable el bloque en el que se debía saltar partiendo sin manos y corriendo tocando las dos primeras presas con los pies, el lance a la forma parecida a un cráter o el boulder que se debía realizar en pareja. 20 bloques y un grupo preparado y motivado, dan para mucho.
Las finales comenzaron con la categoría sub-16 de chicos. Este año fueron 8 los que se inscribieron y 12, las chicas que participaron. Se percibe que llega el cambio y no solo en lo que se refiere a la cantidad, también respecto a la calidad, ya que el nivel es cada vez más parecido a nivel mundial, más allá del género, mostrando que las características concretas son las que limitan o posibilitan una escalada. La actividad de los chicos fue espectacular, ya que ejecutaron su escalada basándose en sus posibilidades y no en sus limitaciones. En la última clasificación fue Adrián Isidro Martínez quien acabó tercero, realizando una escalada basada en sus habilidades y su potencia, se intuyó la fuerza que lleva dentro. Segundo acabó el navarro Unax Uterga, repitiendo su posición durante la clasificatoria de la mañana. Y tras finalizar segundo el año pasado, esta vez se alzó al primer puesto el vizcaíno Martzel Vicario. Los tres y el resto de participantes nos demostraron las capacidades con las que podrán desarrollarse. Muchas gracias y Zorionak a los tres!!!
Una vez más, la categoría sub 16 demostró la fuerza y la gran técnica que atesora. En la clasificatoria se mostraron las escaladoras más fuertes y demostraron que llegaban más fuertes que la temporada anterior, con lo que, siguen en una mejora continua. Entre ellas la tercera fue Iune Lahidalga, una escaladora excelente. La igualdad predominó en esta categoría y la segunda posición fue para Lucia Arlanzón, con una escalada potente y poderosa, y la que según va teniendo más experiencia, continúa mejorando. Y basándose en una escalada ágil y exacta, la alavesa Haizea Oses Saiz fue quien demostrando fuerza y entereza ante el reto se alzó remontando hasta la primera posición. Año tras año se está mostrando la buena salud de la que disfruta la escalada femenina, tanto a nivel mundial como en nuestras zonas cercanas y seguro que darán que hablar los próximos años, siempre y cuando tengan oportunidades para ello.
Esta año también ha sido la categoría popular masculina la más igualada, y la que más participantes ha tenido. De los 6 finalistas que pasaron, solo había 13 puntos de diferencia entre ellos (152 puntos el primero y 139 el sexto), por lo que la emoción estaba asegurada en la final. El tercer puesto fue para Joel Sánchez-Ruiz Gil, el Gasteiztarra se había clasificado sexto a la mañana. Su elegancia y equilibrio fue el que le adelanto en la clasificación final. Segundo pero con un nivel parecido al primer clasificado, finalizó Asier Cobo Pacheco. Fueron los pequeños detalles los que hicieron la diferencia entre uno y otro, y la verdad es que la escalada, se basa en los pequeños detalles y destellos. Y el primer puesto gracias a su técnica fina y suave, ayudado por su agilidad fue para Santosh Aimar Santos, su alegría nos inundó durante toda la Boulder Liga.
Continuando en la categoría popular, las mujeres estuvieron muy fuertes durante toda la prueba. Muchas de ellas Gasteiztarras, son muestra de la cantera que sigue sacando grandes escaladoras gracias a su servicio municipal de rocódromos. Respecto a la clasificación, tercera acabó Irune Calvo Cuesta, quien sigue mejorando año tras año. Segunda finalizó Oihana Zubikoa Paniagua, otra gran escaladora, que ejecuta una escalada fuerte y potente. Y el primer puesto fue para Itziar Pomar Esteban, quien remontó desde el tercer puesto para alzarse hasta el primer puesto. Felicidades a todas!
En la última categoría, la de élite, los chichos hicieron frente a varios bloques diferentes y fue el segundo el que les puso en más aprietos. En todo caso, estaba claro quien mejor conociese sus puntos fuertes y débiles sería el que se llevaría el primer puesto, tal y como se había visto durante toda la prueba, la fuerza no iba a ser la única habilidad para llevarse la prueba al bolsillo. Siendo así, el tercer puesto fue para un gran escalador como Aratz Etxeberria González, su actitud es inmejorable, un ejemplo a seguir. En el segundo puesto terminó Iñaki Salaverria Erastorbe, guipuzcoano como Aratz que se clasificó para la final en el primer puesto. Pero el primer puesto y tras un salto espectacular en el primer bloque que le sirvió para superar a los demás, fue para Iosu Iranzo Mazquiaran.
Para finalizar, en la categoría femenina de elite hubo grandes muestras de fuerza que mantuvieron la emoción hasta el último momento. Tercera fue Leire Ruiz de Argandoña Otano quien se exprimió hasta la última gota que tenía dentro. Segunda, y en el mismo puesto que el año pasado, acabó Izaro Azkue, quien demostró grandes cualidades para la escalada. Y el primer puesto fue para Aitziber Urrutia, gracias a que consiguió más Tops y Bonuses que nadie. Zorionak!
La prueba finalizó con el sorteo de los obsequios aportados por l@s patrocinador@s y la foto familiar. Desde la organización queremos agradecer tanto al público como a las personas que participaron en el evento su predisposición y su buena actitud. Os recordamos que la siguiente prueba será el 17 de Marzo en el rocódromo de El Burgo, con unos bloques increíbles, regalos y un día espectacular. Si ya habéis participado no os olvidéis de llevar la camiseta y recordar que el plazo para inscribirse finalizará el viernes anterior a las 12:00.
Animaros a participar vosotr@s y l@s de vuestro entorno!
Sailkapenak
Sub 16 ema
1-Haizea Oses Saiz
2-Lucía Arlanzón Romero
3-Iune Lahidalga Otamendi
Sub 16 giz
1- Martzel Vicario Landaluze
2- Unax Uterga Flamarique
3- Adrián Isidro Martínez
Popular ema
1- Itziar Pomar Esteban
2- Oihana Zubikoa Paniagua
3- Irune Calvo
Popular giz
1- Santosh Aimar Santos Gamarra
2- Asier Cobo Pacheco
3- Joel Sánchez-Ruiz Gil
Elite ema
1- Aitziber Urrutia Barrueta
2- Izaro Azkue Burgoa
3- Leire Ruiz de Argandoña Otano
Elite giz
1- Iosu Iranzo Mazquiaran
2- Iñaki Salaverria Erastorbe
3- Aratz Etxeberria González
Noticias Relacionadas
Aimar Uson Campeón de España cadete en formato olímpico y Oro y Bronce para Mikel Linacisoro y Eneko Carretero en la Copa de Europa juvenil
Tres medallas en la segunda de la Copa de España de Escalada de Dificultad
3 podiums y 15 finalistas de l@ escaladores vasc@s en la Copa de España
En ARIZNABARRA de GASTEIZ
SE AMPLIA EL RANGO DE EDAD
60 VÍAS - 30 BLOQUES y una mañana entera para escalar cuanto se quiera​
Eneko Carretero 5º en el Campeonato de España de Bloque
La selección vasca en los Campeonatos de España de bloque con el objetivo de entrar en las finales
Crónica última prueba, Elburgo
LIGA BOULDER AMURRIO 2018, continúa la fiesta
Crónica Primera prueba Fundación Estadio S.D.
En 2018 celebramos XV. Edición manteniendo la energía y motivación para que puedas disfrutar de esta gran fiesta de la escalada